IMEP
BIENVENIDOS
Trabaja, esfuérzate y lucha por tus sueños. No te rindas por el camino, y llegarás a donde quieras llegar. Es mucho mejor saber algo, que no saberlo. Nunca dejes de estudiar, hay millones de cosas nuevas por aprender. Y entre todas esas cosas, hay quizás la más importante; Aprender a ser, una gran persona.
viernes, 20 de enero de 2012
CANCiONES iNFANTiLES
Canción Dos Elefantes
Esta canción ayuda a los niños a contar y aprender los números. Visite el tema del elefante para manualidades recortables, dibujos para colorear y actividades imprimibles.
Cuento El Pato Renato
Visite el tema del pato para manualidades recortables, dibujos para colorear y actividades imprimibles.
El Barquito Chiquitito
MATERIAS SECUNDARIA
CIENCIAS (BIOLOGIA)
Tema: Biodiversidad
La biodiversidad es definida como la variabilidad de genes, especies y ecosistemas presentes en un espacio determinado.
BIOMAS TERRESTRES
TUNDRA
TAIGA
DESIERTO
PRADERAS
SELVAS
POLARES
ECOSISTEMAS ACUATICOS
ESTOS PUEDEN SER:
CERRADOS;
ESTOS PUEDEN SER:
CERRADOS;
LAGOS Y LAGUNAS
CHARCAS
ABIERTOS;
RIOS
ARROYOS
OCEANICOS;
OCEANICOS
CIENCAS (QUÍMICA)
LA TABLA PERIODICA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
DERECHOS HUMANOS
Hoy toca hablar de los DERECHOS HUMANOS, un tema por demás importante para todos nosotros debido a que en ellos se encierra a todas aquellas facultades, libertades y requerimientos que tiene cualquier individuo por el simple hecho de ser persona, son situaciones inalienables e inobjetables, nadie bajo ninguna circunstancia nos puede privar de ellos y mucho menos hacer que renunciemos a los mismos, sea la situación que se presente todos tenemos acceso a ellos sin importar ningún factor como sexo, nacionalidad, religión, clase social. Ideología política entre otras.
Dichos derechos no se pasan de persona a persona, no se extinguen y mucho menos se renuncia a ellos, gracias a ellos se ha formado una solida base social a partir de la ética y moral que coadyuvan a proteger la dignidad de los seres humanos
HISTORIA Y GEOGRAFIA
MESOAMÉRICA
Mesoamérica era una gran zona que empezaba al terminar la zona desértica del centro y norte de México y terminaba en Panamá.
En esta gran región existían condiciones que permitieron a sus habitantes desarrollar asentamientos humanos, es decir, construir ciudades, tener una vida sedentaria y desarrollar las grandes culturas que hasta ahora nos asombran, como la olmeca, La maya, la mexica o azteca, la teotihuacana, la tolteca, la mixteca, la zapoteca y otras más.
Las culturas de Mesoamérica
Las culturas de Mesoamérica desarrollaron complejos sistemas de gobierno, creencias religiosas, conocimiento científico y formas artísticas. Dentro del área, los pueblos compartieron rasgos que iban desde la dieta y el vestido hasta los tipos de templo y los dioses. Las cosechas más típicas eran de maíz, los frijoles y el chile. Las tortillas de maíz, un alimento básico, se preparaban con piedras de amasar y moldes de arcilla. Los nobles usaban habitualmente túnicas de algodón ricamente bordadas, mientras que la gente del común se vestía con prendas de paño y simples frazadas.
División de la historia cultural
Los arqueólogos dividen la historia cultural de Mesoamérica en cinco periodos principales: paleoindio (antes de 8000 a.C.), arcaico (8000-1500 a.C.), preclásico o formativo (1500 a.C.-292 d.C.), clásico (292-900 d.C.) y posclásico (900-1527 d.C.). Cada una de estas etapas supuso una serie de importantes desarrollos interrelacionados.
MATEMÁTICAS
EJERCICIOS INTERACTIVOS:
(HAZ CLICK EN LOS SIGUIENTES ENLACES)
ESPAÑOL
El lenguaje oral y el lenguaje escrito
Cuando usamos en el lenguaje, ponemos en práctica sus cuatro habilidades: dos son propias de la lengua oral: hablar y escuchar; dos, de la lengua escrita: leer y escribir.¿Qué diferencias hay entre estas clases de lenguaje que hacen que la mayoría de la gente se sienta más insegura cuando se enfrenta con una hoja en blanco que cuando tiene que entablar una conversación?
Comparemos una con otra.
Lengua oral
1) Es una comunicación inmediata.
Quien emite el mensaje está en el mismo espacio físico que el que lo recibe y en el mismo tiempo. Cuando la relación es telefónica, no se comparte el lugar, pero sí el tiempo.
2) Es una comunicación auditiva.
Se capta por intermedio del oído.
3) Es una comunicación perecedera.
Los sonidos existen a medida que las palabras son emitidas por el hablante, pero no permanecen. Si, por algún motivo, queremos repetir lo que acabamos de decir, seguramente, lo haremos de otra manera, con otros términos.
4) Es una comunicación que recibe mucha ayuda.
Las palabras, por supuesto, son uno de sus soportes, pero los gestos, los tonos, el movimiento del cuerpo, la risa, el llanto, la vestimenta, todos contribuyen a la comunicación.
Se calcula que un 65% del habla se apoya en estos elementos.
5) Es una comunicación con interacción.
El hablante está atento a la reacción de quien lo escucha. Este, en caso de duda, puede preguntar. Eso hace que el habla no sea completamente lineal. Si bien se sigue un orden, se puede ir hacia atrás, cambiar palabras, expresiones, cuando el oyente demuestra no entender.
Lengua escrita
1) Es una comunicación diferida. El escritor no comparte ni el tiempo ni el lugar con su lector. En muchos casos, ignora quién será, lo que lo obliga a manejarse con un lenguaje claro, conciso, ya que no tendrá oportunidad de saber si es comprendido o no.
2) Es un comunicación visual.
Se establece por intermedio de los ojos, que son los encargados de leer el texto.
3) Es una comunicación duradera. Permanece, sin modificaciones, en el tiempo.
4) Es una comunicación verbal.
Se vale de las palabras, apoyadas solo por los signos de puntuación que intentan, y pocas veces lo logran, trasmitir la riqueza de la lengua oral.
5) Es una comunicación sin interacción.
El que escribe no sabe la reacción de su lector.
Ejercicios para niños de preescolar
LAS LETRAS
FORMAS Y FIGURAS
LAS VOCALES
(Haz click para abrir el video)
Recortar, pegar y colorear
Las frutas
Preescolar-Kinder
Temas EducativosActividades Infantiles y Educación Preescolar
Alfabeto en Español
Alfabeto en Ingles
Numeros
Animales
Apreciacion al arteDibujos para colorear
Dias festivos
Fichas, láminas y papel para aprender a escribir las letras, números.
Colores
Cuentos infantiles
Estaciones del año
Formas/ Figuras
Medio Ambiente
Nutricion y salud
Musica y canciones
Lista de Materiales para
Actividades Infantiles y Educación Preescolar
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)